¿Es normal sentir emociones contradictorias?
¿Es normal sentir emociones contradictorias?
A menudo, sentimos culpabilidad al tener algunas emociones porque pueden no ajustarse a lo que los demás esperan de nosotros
Las emociones contradictorias, también llamadas ambivalencia emocional, suelen darse con frecuencia y suponen la coexistencia de sentimientos contrapuestos ante una misma situación. Es decir, podría darse la tristeza y alegría simultáneamente, sin ello suponer la anulación de una a la otra. Esto nos demuestra una vez más la complejidad de nuestras experiencias y de nosotros como seres humanos pero…¿en qué ocasiones podemos experimentar la ambivalencia emocional? Veamos algunos ejemplos:
- Al independizarnos, podemos sentir felicidad por tener mayor autonomía y orgullo por haber conseguido un hogar y ser autosuficiente y, al mismo tiempo, añoranza por no convivir con nuestra familia y por la comodidad con la que contábamos, especialmente, si no nos encargábamos de las facturas, reponer la nevera u otras tareas domésticas.
- Al irnos a estudiar fuera/al extranjero, podemos sentir ilusión por tener una nueva experiencia, mayor formación y conocer gente nueva pero, también, podemos sentir tristeza, miedo e incertidumbre por estar lejos de nuestra familia y amigos, por la dificultad que puede suponer crear nuevos vínculos o por el mero cambio de ambiente.
- Al convertirnos en padres, la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestras vidas y rutinas cambian. Ello supone un drástico cambio en nuestras vidas, un duelo de lo que éramos, de la vida que teníamos y de la que tenemos ahora. Por un lado, podemos sentir una inmensa felicidad con nuestro nuevo papel y, por otra, nostalgia por nuestro rol y estilo de vida anteriores.
¿Es normal sentir emociones contradictorias?
Cabe señalar que, con frecuencia, nos sentimos culpables por tener algunas emociones que socialmente podrían ser invalidadas o poco aceptadas. Puede no entenderse porqué podemos sentirnos mal por algo que se considera positivo o admirable.
Es por ello por lo que, a menudo, tendemos a reprimir esas emociones y a sentirnos avergonzados y, en definitiva, mal por tenerlas. Dicho esto, ¿cómo podríamos gestionar la ambivalencia emocional? De primeras, puede parecer complicado pero existen algunas estrategias que pueden ayudarnos a manejarla con mayor facilidad.

¿Es normal sentir emociones contradictorias?
- Aceptar: asumir nuestra contrariedad y admitir que forma parte de nuestra experiencia nos ayudará a gestionar aquello que sentimos de una manera más sencilla. No debemos olvidar que, cuanto más intentemos bloquear o anular una emoción, mayor presencia tendrá en nosotros y mayor será el conflicto que nos genere.
- Reflexionar: pensar sobre los motivos que nos hacen experimentar esas emociones puede ayudarnos a comprendernos y, quizás, a encontrar un punto intermedio entre ambas. Recuerda que las emociones no son dicotómicas, no son o blanco o negro sino que pueden expresarse en una amplia gama de grises. Por ejemplo, podemos tener el puesto de trabajo de nuestros sueños pero eso no significa que todo deba ser perfecto y que no puedan tener cabida sentimientos como la fatiga o preocupación.
- Buscar ayuda: si consideramos que no podemos aclararnos al respecto y la situación nos está generando cierto nivel de estrés o ansiedad, no debemos esperar a pedir ayuda profesional. De esta manera, conseguiremos comprender y gestionar nuestras emociones y, por tanto, sentirnos mejor con nosotros mismos.
¿Es normal sentir emociones contradictorias?
ENLACES DE INTERÉS
- ¿Cuándo debo pedir ayuda a un psicólogo?
- ¿Qué síntomas tiene el Trastorno Bipolar?
- ¿Qué es un Trastorno de Personalidad?
- ¿Preocupación y rumiación es lo mismo?
- Cómo ayudar a un niño con mutismo selectivo en casa
- 5 formas de promover la autonomía personal en los niños
- 5 claves para ayudar a tu hijo a superar sus miedos
- ¿Cómo promover la Inteligencia Emocional en los niños?
- ¿Por qué son tan importantes nuestros pensamientos?
- ¿Cómo puedo mejorar la autoestima de mis hijos?
- ¿Cualquier grado de ansiedad es malo?