¿Qué hacer si mi hijo tiene altas capacidades?
¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene altas capacidades?
A pesar de que una niña o niño pueda contar con altas capacidades y, en consecuencia, un nivel de comprensión y razonamiento elevado, no debemos olvidar que se trata de un menor al que proteger y cuidar
Los niños con altas capacidades se identifican, principalmente, por una habilidad intelectual superior al resto de su grupo de iguales. Con frecuencia, presentan gran sensibilidad a estímulos visuales y auditivos, precocidad en el desarrollo motriz, comunicativo y de las habilidades lectoras, así como una brillante capacidad para el pensamiento y el razonamiento complejo. Además, suelen ser creativos, tener preocupaciones o temores inusuales para su edad y una elevada dedicación en las tareas que sean de su interés como podría ser leer o resolver un problema. Pese a ello, hay que señalar que dicha dedicación no siempre se materializa y, por tanto, no siempre es detectable. De hecho, paradójicamente, podrían aparecer actitudes negativas hacia el aprendizaje escolar.
El papel de los padres resulta fundamental a la hora de potenciar tanto el desarrollo de sus habilidades cognitivas como su desarrollo integral. Por ello, resulta necesario saber qué podemos hacer para responder a sus necesidades.
A continuación, daremos una serie de pautas de ayuda en la labor educativa:
¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene altas capacidades?
- Aceptarle tal y como es, respetando sus características personales y respondiendo adecuadamente a sus necesidades evolutivas.
- Recordar que es un niño aunque su habilidad de comprensión y razonamiento sea elevada. Debemos protegerle, proporcionarle el afecto y cuidado que requiera y delegar en él responsabilidades acordes a su edad. En definitiva, debemos tratarle como el niño que es.
- Establecer límites al igual que a cualquier otro niño. El hecho de que tenga superdotación no implica la aceptación de comportamientos o actitudes inaceptables.

¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene altas capacidades?
- Buscar la equidad y evitar hacer comparaciones, que lejos de aportar, podrían generar malestar e, incluso, rechazo tanto en el propio niño como en los de su entorno u objeto de comparación. Elegir para una actividad a un niño por su condición, por ejemplo, sería un error, al igual que lo sería contrastar reiteradamente las habilidades de unos con otros.
- Potenciar sin agobiar: es interesante motivarles y retarles, sin llegar a presionar o decidir por ellos, ya que, en ese caso, podría ser contraproducente, llegando a desencadenar desmotivación o rechazo. Debemos apoyarle en la búsqueda y desarrollo de sus intereses.
En resumen, debemos de normalizar y actuar tal y como lo haríamos con cualquier otro hijo: disfrutarlo y ayudarlo a alcanzar sus propios objetivos.
¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene altas capacidades?
ENLACES DE INTERÉS
- ¿Cuándo debo pedir ayuda a un psicólogo?
- ¿Qué síntomas tiene el Trastorno Bipolar?
- ¿Qué es un Trastorno de Personalidad?
- ¿Preocupación y rumiación es lo mismo?
- Cómo ayudar a un niño con mutismo selectivo en casa
- 5 formas de promover la autonomía personal en los niños
- 5 claves para ayudar a tu hijo a superar sus miedos
- ¿Cómo promover la Inteligencia Emocional en los niños?
- ¿Por qué son tan importantes nuestros pensamientos?
- ¿Cómo puedo mejorar la autoestima de mis hijos?
- ¿Cualquier grado de ansiedad es malo?